LIQUEN PLANO CUTÁNEO


El liquen plano es un tipo de enfermedad de la piel que se caracteriza principalmente por la aparición de erupciones pruriginosas, como resultado de una respuesta del propio sistema inmune frente a distintos factores. Si bien es cierto que existen distintos tipos de esta enfermedad, el liquen plano cutáneo es quizás el más común de todos ellos, presentándose con mayor frecuencia y resultando de mayor apreciación a la vista.

A continuación, explicaremos en qué consiste el liquen plano cutáneo, cómo se manifiesta y qué medidas pueden tomarse para su tratamiento.

¿Qué es y cómo se manifiesta el liquen plano cutáneo?

Como bien mencionábamos, se trata de un tipo de liquen plano que afecta principalmente la extensión de la piel, a excepción de otros tipos de la misma enfermedad, los cuales tienden a atacar el cuero cabelludo o las mucosas.

El liquen plano cutáneo se caracteriza por provocar pápulas de superficie aplanada, entre 2 y 5 milímetros de diámetros y de color púrpura, que pueden encontrarse muy cerca las unas de las otras formando una lesión de mayor tamaño denominada placa. En la superficie, las pápulas poseen líneas blancas, denominadas estrías de Wickham y, por lo general, se encuentran distribuidas de manera simétrica en la región afectada.

El liquen plano cutáneo puede aparecer en cualquier segmento de la superficie cutánea, aunque suele apreciarse con mayor frecuencia en las áreas del rostro, los tobillos, la cara anterior de las muñecas y las piernas. Pasado un tiempo, las lesiones tienden a desaparecer, dejando una especie de pigmento como marca que puede tardar años en desaparecer o incluso volverse permanente.

Tratamiento del liquen plano cutáneo

Para eliminar los síntomas del liquen plano cutáneo, es necesario acudir a consulta médica para recibir las indicaciones más convenientes que sirvan para el tratamiento del problema. Éste dependerá mayormente de la extensión de las erupciones, así como de los síntomas que produzca. En algunos casos, suelen emplearse medicamentos corticoides de forma tópica, los cuales también pueden combinarse con derivados de vitamina A y con la administración de antihistamínicos por vía oral para reducir la comezón en caso de que se presente.

De cualquier forma, en caso de sospecha de esta enfermedad, no dude en consultar a su médico.